Esta semana es la última en el estudio (aún nos queda un programa que haremos desde este festival de podcasting) antes de hacer un parón de verano, y por eso queríamos hacer un especial hablando de qué es la cultura libre.
Photo by ThisisEngineering RAEng on Unsplash
Para hacer esto como es debido, contamos con dos entendidos del tema:
Roboe, músico por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y desarrollador informático de profesión. Ha crecido en bibliotecas públicas y comunidades online y, como admirador de la inteligencia y del arte, es un convencido humanista.
Luis, ingeniero de Teleco que trabaja como desarrollador informático. Desde siempre tiene una gran afición por la tecnología, el cacharreo y la experimentación, curioseando e intentando averiguar cómo funcionan las cosas. Ha participado en varias comunidades de programación y hacking, tanto en calidad de organizador como de asistente.
Ambos son parte del equipo fundador de tinfoilismo.org, un proyecto de alfabetización digital, defensa de derechos digitales y tecnoagnosticismo.
Durante el programa, nos encargamos de explicar términos complejos para gente que nadie pierda el hilo y enlazamos todos los conceptos con ejemplos cercanos para todos, como Disney o Facebook.
Hablamos también de las licencias Creative Commons y del DRM (Digital Rights Management), dejando para el final ejemplos concretos de herramientas culturales que fomentan la cultura y el software libre.
Enlaces de interés:
Trabajo fin de estudios «Cultura libre, software libre y música», Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
Charla «Del copyright al copyleft: música y cultura libre», impartida en el I Ciclo de Conferencias para Estudiantes de Música, junto con tres artículos.
Charla privada «Preservación de la cultura digital: arqueología digital y retrogaming» (derechos de autor y videojuegos).
Artículos de blog «Desmitificando la antipiratería del DRM» y «Dónde adquirir libros electrónicos sin DRM».
Libro «Por una cultura libre», Lawrence Lessig (descarga gratuita).
Libro «Software libre para una sociedad libre», Richard Stallman (descarga gratuíta).
Discurso «The System of Ownership of Ideas», Ebel Moglen (transcripción).
Música que suena (con licencia libre):
Merry Cabaret – Christian Petermann
Spanish Affair – Christian Peterman
Rock N Rolki – Proszek na Muchy
What is this calling art? – Jazzaria
Myself way – Sound Vible
Good Vibes – Gigatop Arthur
Sonido del Sol – The Polish Ambrassador
Own Toy Store – Serge Ozeryan
Playful Puppy – Serge Ozeryan
Promenade – Serge Ozeryan
Smooth trafic – Serge Ozeryan
Playground – Serge Ozeryan
Dream Lullaby – Serge Ozeryan
Human Light – Jonh Dada
Arprette – JAZZYMUTE
La tupie – JAZZYMUTE
Agent double zero – JAZZYMUTE
Nothing left but the sea – Bruce H Mccosar
Rafting down the Lethe – Bruce H Mccosar
Desert and dream – Bruce H Mccosar
Sally Regrets – Bruce H Mccosar
Tattered and ton – Bruce H Mccosar
La vie sous la mer – Bruce H Mccosar
The night jenny saved the sailors – Bruce H Mccosar
Lultima – Pianodramma
Piano Arenal – PianoConcert
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar