Bienvenides, una semana más a la Radio Coctelera.
Esta semana te traemos la charla: SESIÓN INFORMATIVA SOBRE EL NUEVO REGLAMENTO DE EXTRANJERÍA, que tuvo lugar el pasado 12 de diciembre. La Fundación Euroárabe acogió una charla organizada por el equipo jurídico de Granada Acoge sobre el nuevo reglamento de extranjería. El evento fue presentado por Marina Carbonell, directora de la asociación, y contó con las microponencias de Loreto Blázquez y Nieves Carrillo, abogadas de Granada Acoge. Durante la charla se analizaron las principales novedades, las oportunidades que ofrece la reforma y las sombras que persisten en su aplicación.
El nuevo reglamento, que calificamos de “utilitarista”, prioriza la integración laboral de las personas migrantes en respuesta a desajustes del mercado de trabajo. Entre las novedades más destacadas, se reduce de tres a dos años el periodo de residencia necesario para acceder al arraigo, que ahora incluye una nueva categoría, el arraigo socioformativo. También se flexibilizan los requisitos para el arraigo social y se eliminan renovaciones intermedias de permisos, pasando de dos a cuatro años. Además, se facilita que estudiantes trabajen mientras estudian y accedan al mercado laboral directamente tras completar su formación, al tiempo que se introduce una vía transitoria para regularizar a solicitantes de asilo denegados.
Sin embargo, denunciamos importantes sombras en la reforma. Existe una incompatibilidad entre las solicitudes de asilo y el acceso al arraigo, lo que perpetúa situaciones de irregularidad. Además, el reglamento invisibiliza las contribuciones de los solicitantes de asilo, tratándolos como si no hubieran estado en el país, lo que refuerza actitudes xenófobas. La falta de claridad sobre los procedimientos para quienes desisten de su solicitud de asilo genera incertidumbre, y las facilidades para visados y permisos resultan inalcanzables para migrantes de países con limitados recursos consulares. También lamentamos que no se haya contemplado la situación de menores de edad, quienes representan una proporción significativa de la población en irregularidad administrativa.
La charla permitió visibilizar tanto los avances como los retos pendientes, destacando la necesidad de seguir trabajando por un enfoque más justo y humano en la legislación de extranjería.
ESPERAMOS QUE TE RESULTE INTERESANTE
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar