En este capítulo de La herida abierta hablaremos, para comenzar, de los términos historia, memoria y memoria histórica, y de los nexos de unión que existen entre ellos, principalmente a la hora de abordar el pasado reciente y traumático. Posteriormente volveremos la vista, como adelanté en el programa piloto, al año 2000, para explicar por qué podemos considerar ese año como el año de inicio del movimiento social para la recuperación de la memoria histórica, o al menos, como diría el antropólogo social Francisco Ferrándiz, como el año en el que se produjo un rebrote muy poderoso de la “memoria traumática en España”. Más avanzado el programa nos detendremos en los objetivos, a grandes rasgos, de este movimiento social y también en sus reivindicaciones más concretas en la actualidad, sin olvidar que en el seno del movimiento existen, como no podía ser de otra manera, diversas tendencias ideológicas que, sobre todo, se concretan en las distintas asociaciones memorialistas que existen en el Estado, y que no tienen por qué coincidir plenamente en el planteamiento de unas mismas reivindicaciones. Si escuchasteis el programa piloto es posible que recordéis que en la presentación del mismo dije que el movimiento memorialista sigue vigente y que, desde mi punto de vista, es más necesario que nunca. En el capítulo de hoy explicaré algunos de los motivos que me llevan a hacer esta afirmación. Para finalizar, recomendaré algunos libros de historia y de memoria histórica, y una obra de teatro que se ha estrenado hace poco en Madrid titulada 1936. También os recomendaré, por si no los habéis escuchado todavía, algunos programas de Radio Almaina que han incluido la memoria histórica entre sus contenidos. Como no podía ser de otra manera, la música tendrá su lugar en este programa, así que hoy tampoco faltarán canciones contra el silencio y el olvido en La herida abierta.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Enhorabuena Damián por tu perseverancia, el rigor, la seriedad y la justa puesta en valor de la memoria y la verdad, contra el olvido y la mentira.
Gracias por tus palabras, Wenceslao. Me alegro de que te haya gustado el programa.