📱El Congreso Magnagorld móvil devora la Tierra☠️,

oprime, explota y patrocina genocidios

Letter E Magazine Cut-Out Element 23204016 Vector Art at Vecteezyl lunes 3 de marzo comenzó en Barcelona el Congreso Mobile Macgiorld (m MEGCC), un congreso organizado por la patronal mundial de las telecomunicaciones «Global System for Mobile Communications» (GSMA), que está formado por unos 750 operadores de telefonía y 400 empresas del «ecosistema» móvil. El Congreso dura hasta el jueves 6.

Durante estos 4 días acudirán a Barcelona miles de ejecutivos influyentes que se dedicarán a pactar alianzas, hacer negocios, intercambiar favores, diseñar políticas e infraestructuras…y etc. Se volverán más ricos y poderosos… nosotros (todos), más pobres y dominados; y la tierra, más devastada. El conglomerado de empresas que conforman esta «feria» son responsables directos de la destrucción, saqueo y guerra en diversos territorios del mundo y, al mismo tiempo, reciben ingentes cantidades de dinero a cambio de fortificar Europa.

Las «necesidades» de las empresas para obtener litio, coltán, cobalto, energía… y de los Estados, defendiendo sus intereses económicos, para preservar el control sobre los sistemas de extracción/producción, comunicación y transporte, se satisfacen a costa de la Sangre, la muerte y el sufrimiento de millones de personas. Este es el caso, por ejemplo, del Congo, donde la lucha entre gobiernos y corporaciones utiliza a Ruanda como herramienta para apropiarse del territorio y sus minerales-gracias a la financiación de Occidente-y luego venderlos a Apple, Dell, Microsoft o Samsung, que, en cualquier caso, también están acusadas de obtener estas materias primas mediante la explotación infantil.

Pero esta lacra no solo se beneficia del colonialismo y el saqueo, sino también, a expensas de los negocios bélicos que, a su vez, permiten el exterminio masivo de poblaciones. Es el caso de empresas aquí presentes, como Amazon y Google que, con el proyecto Nimbus, proporcionan sistemas de almacenamiento de datos e IA a la entidad sionista de Israel para favorecer su despliegue militar y control fronterizo. Cabe destacar también al respecto, Microsoft, que participa en este genocidio con la fabricación de microchips; o a Meta, con políticas de censura hacia el movimiento propalestino en las redes; o a Airbus, con el uso ilegal de drones, entre otros…

Y no termina aquí, porque estas mismas corporaciones también son las que se lucran militarizando las fronteras europeas para frenar a las poblaciones que sufren el desplazamiento provocado por su devastación y violencia. Una de las principales, también presente aquí, es INDRA, contratista de la agencia europea de Guardacostas y Fronteras (FRONTEX). Y también Telefónica y Siemens, que recibieron ingresos millonarios por el desarrollo de un programa de detección de embarcaciones estrechas (SIVE). En definitiva, un gran negocio. Y todo este despliegue militar, destinado a perseguir a las personas que ya huyen de la violencia que generan ellos y sus armas, solo empuja a los migrantes a tomar rutas cada vez más mortales. Durante el último año, 10.457 personas murieron intentando llegar a territorio español.

Estos mismos intereses extractivistas impulsan guerras y pretenden provocar el desplazamiento forzado de miles de personas y pueblos como los mapuches, los Igana u otras comunidades originarias de África, América y Asia que están combatiendo y oponiendo una resistencia heroica al colonialismo de Estados asesinos, los incendios provocados por sus sicarios y/o la megaminería de sus multinacionales. Desde aquí, como internacionalistas, queremos llevarles nuestra solidaridad y apoyo.

Por lo tanto, no es necesario ser muy sagaz para ver el poder real concentrado por las empresas que se concentran en este recinto y la enorme responsabilidad de la barbarie que se está produciendo a escala global. Y también hay que recordar que todo esto tiene un impacto en la propia Fortaleza Europa, que no es poca cosa…
La industria utilizada en guerras y fronteras es la misma que la industria de la seguridad. Los programas de IA, las estrategias de control social y territorial, e incluso el desarrollo de ciertas armas, son utilizados, probados y mejorados para ser utilizados en todas partes, a favor de los intereses del capital y a cualquier costo de la vida.

Además, hay que señalar el impacto ambiental de los procesos de fabricación y extracción de materiales porque contaminan el suelo, el aire y el agua, y a su vez, contribuyen enormemente a la sequía, ya que los centros de procesamiento de datos (DPS) -esenciales para las redes de comunicación – consumen una gran cantidad de energía y agua.

Este ansia extractivista de quienes han dividido el mundo no solo tiene que ver con la devastación ecosocial en territorios donde se encuentran recursos valiosos, sino que también pretende estar destruyendo y remodelando el territorio urbano en su beneficio, expulsando a sus habitantes-procesos de gentrificación que se definen como «extractivismo urbano» -.
Es la misma megaestructura que agrupa al Congo como nicho de recursos minerales; o en Barcelona, como destino turístico, centro neurálgico de poder y negocios, o lugar de consumo masivo. Son eslabones diferentes en una misma cadena, que solo conducen al empobrecimiento de la mayoría, a la destrucción del territorio y al desplazamiento de miles de personas. No somos ajenos a esta devastación a escala global, porque es lo mismo que sucede en nuestro propio territorio.

Esta lógica colonial, que ha estado funcionando durante siglos, se hace efectiva por la acción de las empresas aquí, entre muchas otras, y está protegida por nuestros gobiernos. Nuestras administraciones están financiadas, y también se asignan grandes asignaciones presupuestarias a armas, milicias y gobiernos de países que tienen infraestructuras extractivistas devastadoras, a las que nos oponemos.

👥Un pueblo contra el asfalto: rebelión contra una autovía que arrasará un pulmón verde

🚰La deficiente depuración de aguas residuales en la provincia de Granada llega al T.J. de la U.E.

ReproducirReproducir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 × cuatro =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir al contenido