Huelga en Cetursa Sierra Nevada: los trabajadores exigen el cumplimiento de acuerdos firmados

El incumplimiento del acuerdo de desconvocatoria de huelga en Cetursa, firmado el 20 de febrero de 2024, ha llevado al Comité de Empresa de Remontes Cetursa a convocar una huelga el 12 de febrero de 2025.

Antes de esta medida, el 6 de febrero se realizó una concentración en Sierra Nevada, en la que las y los trabajadores mostraron su profundo malestar ante la negativa de la empresa a cumplir lo pactado.

Tras recibir el aviso de huelga del 12 de febrero, en el que se especificaba que las ocho jornadas de paro comenzaban el 1 de marzo, la empresa no convocó al Comité de Huelga hasta el 24 de febrero. Esta demora de 12 días podría haber sido clave para alcanzar un acuerdo que evitara las movilizaciones.

En cambio, Cetursa se reunió con empresarios y comerciantes de Sierra Nevada para generar un clima de crispación. Esta situación ha derivado en acoso y amenazas a trabajadoras y trabajadores, lo que ha motivado la presentación de diversas denuncias ante la Policía Local y la Guardia Civil.

En la reunión del 24 de febrero, la empresa se limitó a exponer sus grandes líneas económicas, sin abordar ninguna de las peticiones del Comité de Huelga. Posteriormente, el 25 de febrero, Cetursa comunicó que no atendería ninguna de las reivindicaciones.

El Comité de Huelga, con la intención de buscar una solución, se mantuvo reunido el 27 de febrero para elaborar una última propuesta que permitiera desconvocar la huelga. Sin embargo, durante la reunión de ese mismo día, la empresa solo expuso sus inversiones en prevención de riesgos laborales, sin ofrecer soluciones concretas a las demandas de la plantilla.

A pesar de que el Comité de Empresa señaló los múltiples incumplimientos en materia de Prevención de Riesgos Laborales (PRL), Cetursa no supo o no quiso responder a temas clave como:

  • Evacuación de accidentados desde Borreguiles.
  • Traslado de residuos de Borreguiles a Pradollano.
  • Investigación de accidentes laborales recientes, algunos de alto riesgo.

Ante la falta de avances, el Comité de Huelga propuso una nueva reunión el 28 de febrero a las 9:00. Ambas partes se comprometieron a presentar sus borradores de acuerdo, pero la empresa ni siquiera leyó la propuesta del Comité de Huelga.

En el borrador presentado por Cetursa no se recogió ninguna de las peticiones de la plantilla. Además, la empresa se desdijo de puntos ya firmados en 2024, demostrando su falta de voluntad para alcanzar un acuerdo.

Ante esta situación, la huelga sigue convocada para el 1 de marzo. No obstante, el Comité de Huelga ha reiterado su disposición a seguir negociando para intentar desconvocar las siguientes jornadas de paro.

Sin embargo, la respuesta de Cetursa ha sido romper todo tipo de negociación y amenazar con consecuencias graves a los trabajadores.

Posible huelga indefinida y creación de caja de resistencia

El Comité de Huelga exige el cumplimiento de los acuerdos firmados y de los compromisos alcanzados en el SERCLA. La empresa ha alegado que necesita la autorización de la Junta de Andalucía para aplicar algunos puntos del acuerdo, aunque nunca informó a la Junta previamente, lo que demuestra una gestión irresponsable.

Dado el bloqueo de la negociación y las amenazas empresariales, el Comité de Huelga no descarta convocar una huelga indefinida. Para ello, se plantea la creación de una caja de resistencia, con el objetivo de apoyar económicamente a las y los trabajadores de Cetursa.

La dirección de Cetursa parece buscar la justificación de su mala gestión para fomentar la privatización de servicios, lo que precarizaría aún más las condiciones laborales de la plantilla.

El derecho a huelga está protegido por la legislación y cualquier intento de coacción será respondido con las herramientas legales pertinentes.

El Comité de Huelga seguirá luchando hasta lograr el respeto de los acuerdos firmados y la dignidad de las trabajadoras y trabajadores de Cetursa.

La entrada Huelga en Cetursa Sierra Nevada: los trabajadores exigen el cumplimiento de acuerdos firmados se publicó primero en CGT Andalucía, Ceuta y Melilla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 × 3 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir al contenido