Esta semana te traemos mesa redonda titulada: Más allá de la industria del rescate: Redes de apoyo pro-derechos en el tercer sector
Esta charla es una de las que se hicieron en las jornadas Trabajo sexual e intersindical feminista, que tuvo lugar los pasados 7 y 8 de junio en el Ateneo La Maliciosa en Madrid.
En pleno auge abolicionista en las instituciones, las organizaciones pro-derechos del sur de Europa, y sus alianzas, se organizan. Este encuentro buscó el objetivo de reflexionar juntes sobre los desafíos de los movimientos pro-derechos y explorar las posibilidades para alcanzar un horizonte con derechos laborales para les trabajadores sexuales.
La charla que te emitiremos a continuación es una mesa redonda de proyectos de apoyo a las trabajadoras sexuales con un enfoque pro-derechos y no asistencialista. En ella se critica la industria del rescate, definida como una industria consistente en catalogar a las trabajadoras sexuales como víctimas que deben ser salvadas. Se calcula que el gobierno español destinó, en el año 2023, 12 millones de euros a esta industria, de los cuales se estima que el 96% se empleó para gastos organizativos.
La traducción para la radio corre a cargo de nuestra compañera Manuela Fernández Gómez, responsable del programa Desde el corazón de la Tierra.
Las organizaciones que compusieron la mesa, expusieron los retos que encuentran, las claves de éxito conseguidas en el acompañamiento desde el enfoque pro-derechos, en qué consiste este acompañamiento, qué tensiones surgen en un ambiente en el que las legislaciones son tendentes al prohibicionismo, las alianzas construidas, cuáles han sido las provechosas y qué desafíos encuentran de cara al futuro.
Frente a la violencia institucional que sufren las trabajadoras sexuales, la falta de acceso a la justicia, las rentas condicionadas, los mecanismos de control, discriminaciones y criminalización; proponen proyectos de subsistencia mediante instituciones propias, autónomas y que funcionen al margen de los sistemas de protección estatal. En definitiva acompañar en el acceso a recursos para garantizar derechos.
Este acto de las jornadas Trabajo sexual e intersindical feminista fue organizado por el Sindicato OTRAS (Organización de Trabajadoras Sexuales), el Comité de Apoyo a Trabajadoras del Sexo (CATS) y la Asociación Feminista de Trabajadoras Sexuales (AFEMTRAS).
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar