quita 650 coches de la carretera
Según la Asociación Ferroviaria Española, MAFEX, el ferrocarril representa sólo el 0,7% de las emisiones totales de CO2 mientras que alcanza el 9% de la demanda mundial de movilidad. Además, un tren de 8 vagones equivale al aforo de 15 autobuses y de 650 coches.
En 2022, de acuerdo con la Agencia Europea del Medio Ambiente el transporte era el responsable del 28’5% de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Siendo el transporte por carretera el responsable del 20’5, la aviación del 3’8, el transporte marítimo del 4 y el ferrocarril del 0’1. El otro 0’1 corresponde a otro transporte distinto a los mencionados.
Por todo ello no nos cansamos de repetir que el tren es el único medio de transporte capaz de luchar contra la actual crisis climática y que por ello tiene que ser el futuro.
¿Cuántos viajeros utilizaron el tren en 2024?
RENFE superó los 519 millones de pasajeros (más de 500 millones por primera vez), de estos, solo 26 millones viajaron en trenes AVE u otros de alta velocidad. Mucho se invirtió en el AVE para que desplace solo al 5% de los viajeros de RENFE.
En cambio, apenas se invirtió en el de cercanías a pesar de que se desplazaron 442 millones, la media distancia convencional 40 millones y los AVANT 13’5 millones.
El ferrocarril es un medio de transporte para el presente y para el futuro porque es el único que puede luchar contra la actual crisis climática, ocupa mucho menos territorio que las carreteras, autovías y autopistas y es el medio de transporte más seguro.
Con un tren que pueda llegar a todos los sitios se quitan coches de las carreteras, contaminación, atascos…
El tren sirve para viajeros y mercancías
Los dos corredores europeos (Mediterráneo y Atlántico) y el ferrocarril convencional sirven para los viajeros y para el transporte de mercancías (el AVE sólo viajeros).
Además, el ferrocarril colabora con la carretera subiendo los tráiler al tren en los apartaderos de 750 metros que se están construyendo a lo largo de los corredores Mediterráneo y Atlántico y de los centros logísticos.
El ferrocarril de los corredores y el convencional puede darle servicio a las estaciones del mundo rural y las estaciones pueden ser centros de transporte intermodal donde acudan los taxis, autobuses y coches de los pueblos que no tienen estación pero tienen una cerca, a menos de 20 minutos.
Pero esto no es todo, ADIF (empresa de las infraestructuras del ferrocarril), se podría transformar en una empresa generadora y suministradora de electricidad por paneles solares aprovechando muchos de sus solares y aledaños de sus vías lo que le daría una dimensión distinta por generar su propia electricidad y, además, podría vender toda la que le sobre desde una empresa cien por cien públicas.
Hay que utilizar el tren.
El tren es un transporte masivo para mercancías y viajeros, es seguro, lucha contra la crisis climática, tienen menor ocupación del territorio, con nodos logísticos y es una empresa pública generadora de electricidad. Es más barato para mercancías y viajeros, por tanto, es bueno para la economía. Son muchas ventajas para que el tren no sea el futuro.
Pero para apostar por el ferrocarril es necesario que los gobiernos inviertan medios económicos y le den la prioridad necesaria; no todo se lo puede llevar el AVE.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar