En Estados Unidos, a principios del siglo XX, las migraciones del sur convirtieron un barrio de Nueva York en el centro de la cultura afroamericana. Las décadas de los veinte y los treinta fueron el apogeo del lo que se ha llamado Harlem Renaissance, el Renacimiento en Harlem, un fenómeno que deslumbró al mundo con artistas como Duke Ellington o Ella Fitzgerald. A lo largo de los años, el antiguo enclave holandés en Manhattan ha continuado siendo un símbolo de la cultura, el arte y la lucha negra. Dedicamos un Especial de Medianoche al barrio de Harlem: desde los clubes donde tocaban Louis Armstrong o Duke Ellington hasta la actualidad en que, como tantas zonas urbanas, lo asedia la gentrificación; desde la lucha por los derechos civiles a la degradación de la pobreza y la heroínaEmpezamos con el Festival Cultural de Harlem de 1969.
The Chambers Brothers – Uptown ; Ella Fitzgerald (con Duke Ellington & His Orchestra) – Drop Me Off In Harlem ; Louis Armstrong Hot Five – Savoy Blues ; The Cadillacs – Speedoo ; Ben E. King – Spanish Harlem ; Ray Barretto – Together ; Bob & Earl – Harlem Shuffle ; Dave ‘Baby’ Cortez – The Happy Organ ; James Brown – Try Me (Live At The Apollo Theater, 1962) ; The Velvet Underground & Nico – I’m Waiting For The Man ; Bobby Womack – Across 110th Street ; The Last Poets – On The Subway ; Alicia Keys – Harlem’s Nocturne ; Cam’ron – Harlem Streets ; Duke Ellington – Take The ‘A’ Train
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar