Sobrevivir al Descalabro: entrevista a Josefa Sánchez y Alberto Matarán

Entrevista a Josefa Sánchez y Alberto Matarán

¿La transición energética encubre una nueva forma de colonialismo? Josefa Sánchez y Alberto Matarán responden a esta pregunta en Colonialismo energético (ed. Icaria) a través de los casos de megaproyectos eólicos y fotovoltaicos en México, España, Noruega y el Sáhara Occidental. Una transición energética diseñada por las élites que está convirtiendo amplias zonas periféricas en territorios de sacrificio con el único fin de satisfacer la voraz demanda de energía del Norte Global.

Josefa Sánchez es socióloga y pertenece al pueblo zoque de Chimalapas (México); actualmente es investigadora en la Universidad de Granada. Alberto Matarán es profesor de Urbanística y Ordenación del Territorio en esta misma universidad.

Entrevista realizada en Granada en febrero de 2024.

Nuestro agradecimiento a STAND UGR (South Training Action Network of Decoloniality) y a la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Granada por facilitarnos su realización.

00:00 Intro + presentación

4:17 Colonialismo energético

20:55 ¿Quién acapara la energía y quién la distribuye?

38:40 Crecimiento exponencial de los Territorios de Sacrificio

52:28 «Vamos a salvar a los pueblos indígenas»

1:08:42 Valoraciones de impacto ambiental y burorrepresión

1:18:00 Violencia jurídica y megaproyectos en México

1:38:22 ¿Hacia una transición energética decolonial y popular?

1:49:12 ​Energía para qué, para quién y cómo

Música:

«Vrilerinnen», de Deshollinador

«Lo queremos todo»,  «Sigo sin saber» y «Undeground (ft Misha1dem)», de Ominira, parte del colectivo amigo Anartist.

Josefa Sánchez y Alberto Matarán

Sobrevivir al Descalabro

Sobrevivir al Descalabro es una serie-web y podcast de libre acceso con entrevistas a personalidades de distintos ámbitos y latitudes, destacadas en temas de transición ecológico-social: soberanía y autonomías alimentarias, ecofeminismo, pensamiento decolonial, buen vivir, miradas decrecentistas y escenarios ante el probable colapso de la sociedad industrial. Personas que con su praxis y su pensamiento muestran alternativas al modelo anti-social y ecocida actualmente hegemónico.

Desde Radio Almaina, en colaboración con Sobrevivir al Descalabro, te ofrecemos estas entrevistas con la esperanza de que te resulten interesantes. Los vídeos y audios originales están disponibles en la web sobreviviraldescalabro.org, en la que podrás encontrar otras entrevistas que redundan en  los retos ecosociales, el decrecimiento o el ecofeminismo.

Este programa se emite todos los miércoles a las ocho de la tarde y los viernes a las dos de la tarde en el 88.5 de la FM granadina, y cuando quieras, en la web radioalmaina.org o en la página de podcasts de Radio Almaina.

En esa misma web puedes encontrar toda la información sobre la campaña “Radio Almaina no se calla”, para que esta radio libre consiga una licencia de emisión negada por la Junta de Andalucía.

Además, este programa suena en:

  • Onda Latina, en el 87.6 de la FM madrileña, los domingos a las ocho de la tarde.
  • Radio Utopía, en el 107.8 de la FM madrileña, los domingos a las nueve y media de la noche.
  • Radio Espiritrompa, en el 102.2 de la FM del Alto Aragón, los lunes a las ocho de la mañana.
  • Radio Klara, en el 104.4 de la FM valenciana, los lunes a las ocho de la tarde.
  • Ágora Sol Radio, los jueves a las ocho de la mañana.
  • 97 Irratia, los sábados a las dos de la tarte.

¡Gracias por la redifusión!

Sobrevivir al Descalabro es un proyecto divulgativo sin ánimo de lucro, hecho posible gracias a la colaboración y participación de muchas personas.

Si tienes ganas de colaborar para una entrevista, echar una mano con subtítulos a cualquier lengua de esta Tierra u otras sugerencias, gracias por ponerte en contacto con nosotres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres × cinco =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir al contenido