Saberse situado en los inciertos mundos del balbuceo nos provoca calma y sosiego. Deshacer el menosprecio por la materialidad del cuerpo, de la carne y de la vida. Un alegato a favor de la errancia.
Del cruce, de las bifurcaciones, de la idea de liminalidad de María Lugones, la rajadura de Gloria Anzaldúa como herida que surca el cuerpo de la mujer en el tercer mundo. De tramas y des-tiempos. Utopías múltiples y diversas.
Saberse situado en los inciertos mundos del balbuceo nos calma y da sosiego, Deshacer el menosprecio por la materialidad del cuerpo, de la carne y la vida. Un alegato a favor de la errancia. Escribe nuestra invitada reivindico una tradición de feminismos ignotos, ectópicos, situados al borde mismo de toda cartografía hegemónica. Bordeando mundo, habitando grietas. Feminismos que portan en su seno otras utopías, que son múltiples y diversas.
Las preguntas que se hace Carolina Meloni en su libro son muchas, todas pertinentes: «¿qué tipos de identidades surgen de las ruinas mismas de una subjetividad? ¿qué identidad poseen los desposeídos? ¿Cómo acunar lugares, emplazamientos subjetivos en los que reconocernos más allá de falsos esencialismos, de los traicioneros universalismos?
En este capítulo hablaremos de La instancia subversiva. Decir los femenino, ¿es posible? (Ediciones Akal, 2025) [1] con Carolina Meloni.
[1] https://archive.org/download/5-files-merged-20250606-145638/5FilesMerged_20250606_145638.mp3
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar