No hay zonas deportivas para el distrito Zaidín,
1o.- Una zona deportiva municipal, termina en manos de un promotor privado a precio de saldo, (142 €/m2) para la construcción de viviendas.
La zona deportiva prevista en el PGOU en el Distrito Zaidín, pasará muy probablemente por ser la primera zona deportiva municipal pública en Andalucía, que vendida por un Ayuntamiento a un promotor privado, para terminar siendo un pelotazo urbanístico de al menos 120 viviendas cuando se anunciaba su venta a 142 €/m2.
El desarrollo del Plan Parcial S-1 del PGOU de Granada, aprobado en 2001, establece para la parcela de suelo municipal no 1.273 de 11.457 m2 que estará obligatoriamente destinada a equipamiento deportivo.
l Ayuntamiento de Granada fue el primero de Andalucía que en lugar de construir zona deportiva municipal pública, optó por iniciar un expediente de enajenación que se adjudica a Comárex Desarrollos S.L el 14/12/2004 por importe de 3.236.3241 de €, la cual revende inmediatamente a la García Arrabal S.L quien solicita inmediatamente para incrementar la edificabilidad de 0’25 m2 a 1m2.
El 13.5.2005 la Junta de Andalucía, recurrió la venta de la parcela deportiva municipal a un particular por considerarla ilegal. El 19.3.2007 el juez da la razón al Ayuntamiento de Granada en primera instancia y la Junta de Andalucía no recurre dicha sentencia.
El expediente no 12.989/2003 del contrato de enajenación de la parcela deportiva municipal a un particular establecía que
«los plazos de ejecución de las obras para la materialización de las instalaciones deportivas, deberían ejecutarse en los próximos 12 meses desde la adjudicación y/o concesión de la licencia de obras»,
algo que no ocurrió sin que el ayuntamiento ejecute sanción o anulación de la concesión por incumplimiento durante 20 años.
La Asociación de Vecinos Parque Lagos- Parque Tico Medina se constituyó en 2013 para luchar muy especialmente por la zona deportiva. Su primer objetivo fue iniciar una campaña de presión al Ayuntamiento de Granada; ocho años sin zonas deportivas era ya entonces un plazo inasumible para los vecinos del barrio. Han pasado veinte años luchando por ello sin resultados.
La Asociación se ha reunido en repetidas ocasiones con la concejal de Urbanismo Isabel Nieto para primero, recriminarle que el Ayuntamiento vendiera la zona deportiva del barrio que habíamos pagado los propietarios al adquirir las viviendas, algo que no había hecho el Ayuntamiento de Granada en ninguna ocasión con anterioridad para hacer negocio un promotor privado.
La Asociación de vecinos exigió que, por incumplimiento reiterado del contrato de venta a García Arrabal SL, ejecutase la resolución del contrato de acuerdo a lo establecido en el artículo 95 y siguientes del RD Legislativo 2/2000 de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas y el ayuntamiento recuperara la parcela para construir una instalación deportiva municipal al igual que tenían todos los vecinos del resto de Distritos de Granada. Nos sentíamos discriminados injustamente y nos negábamos a ser granadinos de segunda.
Lejos de ello, la concejala mantuvo siempre una actitud evasiva y contraría en todo momento a penalizar de cualquier manera a García Arrabal, aún teniendo la Ley a su favor.
Como respuesta, inició una campaña en contra de la Asociación de vecinos por exigirle cumplir la Ley. Recogiendo palabras literales de la concejala en esas reuniones en las que no se comprometía a tomar medida alguna contra el promotor para recuperar la parcela, la Sra. Isabel Nieto llegó a decirnos:
«tener paciencia chicos, los niños hoy ya no juegan en la calle, están todo el día en la Play».
Ante la demora reiterada para tomar medidas para recuperar la parcela y construir las zonas deportivas, se le exigió construir una pista polideportiva al lado de la parcela deportiva hasta que se hiciesen las zonas deportivas. Todo eran negativas y problemas. La concejala Isabel Nieto, esgrimió entre otros motivos para no hacer nada frases como:
«no puedo haceros una pista polideportiva en un parque porque es zona verde y eso es ilegal; si me cogen los ecologistas me la lían»
ó
«podría demandarme García Arrabal porque le estaría haciendo competencia desleal».
Lo que le preocupada era defender al promotor. Finalmente, ante nuestras denuncias en la prensa, accedió a nivelar el suelo en la parcela colindante, pero se negó aduciendo su ilegalidad, a poner porterías, iluminación, pintar el suelo o canastas algo que con «tono condescendiente» permitió
hiciésemos los vecinos, y tal y como así hicimos con colectas vecinales y nos dijo
«hacerlo vosotros por vuestros medios y yo miraré para otro lado»,
nos anticipó
«no haremos labores de mantenimiento en la misma, ni la incluiremos como instalación deportiva en
nuestro catálogo de instalaciones pues sería ilegal».
Mientras la concejala Isabel Nieto, nos estuvo toreando a los vecinos durante años, supimos con posterioridad que por entonces, estaba siendo investigada y tenía su Tlf pinchado por orden judicial por la UDEF. Un informe de fecha de 10.2.2017 del «Caso Nazarí» que hizo la UDEF (Brigada Central de Blanqueo de Capitales y Anticorrupción) así lo acredita. Concluía diciendo:
«El empresario, (Roberto G. Arrabal) utiliza la influencia personal de la concejala de Urbanismo para obtener favores y un trato preferencial».
Así se puso de manifiesto posteriormente. Según el informe de la UDEF refiriéndose a la única asociación del barrio, Asociación de Vecinos Parque Lagos-Parque Timo Medina, le decía en una conversación telefónica, en relación a la zona deportiva al Sr. Roberto García Arrabal. Ante las presiones que hacíamos en medios de comunicación para que nos construyese la Zona deportiva y aludiendo al Presidente de la Asociación le dijo:
«Ni asociación de vecinos ni leches. Ese tío es un delincuente, se cree Don Vito en su barrio. A la mierda
directamente».. «En cuanto al pequeño dictador, (el presidente de la asociación), dile que sí a todo y luego haz lo que te dé la gana».
En mensajes intercambiados con el promotor Roberto García Arrabal, se puede comprobar que la Sra. Isabel Nieto, en vez de sancionar económicamente por los daños y perjuicios que estaba ocasionando a los vecinos por carecer de zona deportiva a García Arrabal o incluso resolver el contrato tal y como podía hacer no hacía nada y se reía de estos y de sus demandas. En «tono irónico» según relata la UDEF en su informe, le decía la concejala Isabel Nieto a Roberto García Arrabal para animarle a que construyese la zona deportiva y así consta en el sumario literalmente:
«El deportivo Forún tiene telarañas. Los niños que iban a ir al parque infantil ya han crecido».
A continuación, se reunió el Sr. Roberto García Arrabal con la Asociación de vecinos para presentarnos primero, un centro comercial de tiendas y restaurantes con una pequeña zona deportiva a la que nos negamos. Posteriormente se presentó con los planos de la zona deportiva por fin; Nos anunció que iba a firmar un convenio con un club deportivo acuático para construir luego un complejo deportivo que incluía y que hubiera dotado a Granada con la primera piscina olímpica de 50 metros, (Málaga tiene 4 piscinas olímpicas de 50 metros, dos de ellas cubiertas) más cuatro pistas polideportivas, gimnasio, salas deportivas etc.. Lo que parecía iba a ser una luz al final de un túnel terminó en un cajón por falta de financiación.
Posteriormente García Arrabal en 2017, firmó un convenio con el visto bueno del Ayuntamiento de Granada, con la Universidad de Granada para construir una Residencia de Estudiantes. Este convenio con la UGR, lo denunciamos desde la Asociación de vecinos a la Fiscalía que lo paró y no se ejecutó porque no cumplía el destino de «Zona Deportiva». A continuación, la promotora inmobiliaria García Arrabal S.L ocupó el centro de la investigación judicial del «Caso Nazarí» y se declaró en quiebra. La parcela deportiva mientras tanto de 11.457m2 ha permanecido abandonada veinte años; exhibiendo dos grandes carteles de venta; primero por parte de García Arrabal desde 2005 y luego por parte de Aliseda inmobiliaria.
La parcela deportiva pasó a formar parte de la SAREB (el banco malo) (Sociedad de Gestión de Activos
procedentes de la Reestructuración Bancaria) que puso a la venta a través de Aliseda Inmobiliaria (Grupo Bando de Santander). En la ficha de venta de la parcela que aparecía en su web de alisedainmofiliaria.com por importe de 1.626.000€ (142 €/m2). En Noviembre de 2024, después de diez años, de la negativa de la entonces concejala Isabel Nieto, se procede por parte del Ayuntamiento por fin, al pintado de la pista y la colocación de canastas de baloncesto de la pista polideportiva aledaña a la zona deportiva vendida. El argumento esgrimido por la Sr. Isabel Nieto en 2014 de que no se podía construir una pista polideportiva en zona verde y la competencia desleal a la promotora García Arrabal se ha resuelto por fin. La pista fue inaugurada el 24 de noviembre de 2024 por la alcaldesa de Granada, aun cuando en la web municipal a febrero de 2025 sigue sin aparecer en el catálogo de pistas polideportivas del Ayuntamiento de Granada.
A escasos metros de la inauguración de la pista deportiva, estaba el cartel de la parcela que el Ayuntamiento vendió en 2004.Ya sabía que muy probablemente pasaría a convertirse en parcela para viviendas en breve y no deportiva. La alcaldesa no tomó ninguna iniciativa para evitar su venta. Se vendía a un precio de 142 €/m2 el metro cuadrado.
Entendemos que debería haberse hecho algo para que no fuese adquirida por un particular y con ello
dejar a la ciudad sin una zona deportiva vital para el barrio de Parque Lagos y para el Distrito Zaidín. Después de 20 años con el ninguneo del Ayuntamiento, le pedimos al equipo de gobierno municipal actual, que negocie con el promotor inmobiliario agraciado por esta «casualidad» ha adquirido la parcela. Llegar a algún tipo de acuerdo de compra o permuta para revertir la situación antes de que las grúas ocupen la misma y no tenga solución jamás es obligatorio.
Después de 20 años anunciándose la venta de la parcela sin éxito, y sin que el Ayuntamiento de Granada tomase medida alguna para adquirirla; dos meses antes aproximadamente, de que el presidente de la Junta de Andalucía anunciase públicamente el 29 de Enero de 2025 la inminente aprobación de un decreto que permitiría el desarrollo de viviendas en suelos de tipo dotacional (deportivo entre otros) ha sido vendida. «Casualmente» un promotor inmobiliario ha adquirido lo que era de uso exclusivamente deportivo para ahora poder construir ahora viviendas después de 20 años sin que nadie se interesase por el adquirirla para uso deportivo.
Aliseda Inmobiliaria confirma que, en Octubre de 2024, la parcela deportiva ha sido vendida. Según consta en el Catastro a 10 de febrero de 2025, tiene un valor catastral de 888.342 Euros (77, 53 €/m2) destinada a suelo de equipamiento deportivo cuyo propietario es SAJIVA 2000 S.L, dedicada entre otras actividades a la promoción inmobiliaria con un capital social de 73.923 Euros. El administrador, es un conocido empresario de Granada Sr. Javier Jiménez Ortiz. Es presidente del grupo Tadel que entre otras empresas es la propietaria del colegio privado Granada College; tiene presencia en otras 18 sociedades más. Entre los cargos en instituciones, se puede destacar por haber sido entre otros: presidente de la Cámara de Comercio de Granada, Consejero del Consejo Social de la UGR o Presidente de la Confederación Española de Empresas de Formación (CECAP).
El Ayuntamiento de Granada, 72 horas más tarde del anuncio del Presidente de la Junta de Andalucía; el 31 de Enero de 2025, informa a los medios de comunicación que se pueden construir en ella al menos 120 viviendas en cuanto entre en vigor el Decreto anunciado, sin necesidad de realizar tramitaciones adicionales para el cambio de uso en la parcela deportiva privada de Fórum. La alcaldesa respecto a esta noticia se «felicita» por este gran avance para Granada. Además de la parcela de Fórum, este Decreto permitirá la construcción de 370 viviendas en la ciudad deportiva «Granada 92» y la «parcela T1» en las proximidades de las cocheras del metro de 690 viviendas.
Si el Ayuntamiento de Granada, no toma ninguna medida para rescatar la parcela deportiva y construir la zona deportiva municipal como tienen todos los barrios de Granada, en breve este promotor inmobiliario tramitará su licencia de obra para hacer viviendas y ya nada tendrá solución. Debe buscar un acuerdo con el promotor para revertir esta situación y rescatar la parcela deportiva para el barrio y para el Distrito Zaidín. Distrito muy necesitado de espacios para actividades deportivas y que esta era una de sus últimas oportunidades de contar con un gran espacio deportivo que el PGOU de 2001 así establecía.
Más viviendas y menos zonas deportivas en este Distrito que está suponiendo, seguir teniendo que desplazar a los vecinos del mismo a otros distritos ya saturados igualmente para hacer deporte indefinidamente. La parcela de Forúm es la única parcela de uso deportivo del Distrito. Las consecuencias de no actuar rápidamente, serán dejar a los vecinos del segundo distrito mas grande de Granada «Distrito Zaidín», con un solo complejo deportivo y una sola piscina (Complejo Núñez Blanca); frente por ejemplo los cinco complejos y 4 piscinas (Estadio de la Juventud-comienzan las obras en 2025, Piscina Hipercor, Complejo Paquillo Fernández, Gimnasio YO 10 y Gimnasio O2), que disponen los vecinos del primer distrito de Granada de “Distrito Ronda”.
Cinco complejos deportivos por cada 9.115 habitantes y 4 piscinas, en el Distrito Ronda por uno solo y una piscina para los más de 42.000 habitantes que dejan para siempre en el Distrito Zaidín, si no se rectifica de manera inmediata.
Ante este atropello al que hemos sido sometidos desde hace 20 años, iniciaremos los vecinos una campaña de sensibilización ciudadana, incluyendo «rodear los vecinos nuestra parcela deportiva», acudiremos ante los medios de comunicación, al defensor del pueblo etc… y en especial ante el Ayuntamiento de Granada, para exigirle reflexione sobre lo ocurrido y revertir la situación. En la parcela ubicada en la zona del Fórum se debiera haber construido un complejo deportivo municipal, tal y como establecía el PGOU y nada de esto hubiera ocurrido.
Nos negamos para siempre a que el Distrito Zaidín, tenga solo una gran instalación deportiva y una sola piscina para los más de 42.000 habitantes después de 24 años. Nos negamos a que la misma, se destine a que un promotor inmobiliario construya más viviendas y que un mes antes del anuncio por parte del presidente de la Junta de Andalucía, compre una parcela que llevaba 20 años a la venta para uso deportivo haciendo negocio con los vecinos.
Una parcela, que hemos pagado los vecinos al comprar las viviendas, pues el valor de ese suelo, se repercutió en nuestras viviendas al tener que ceder el mismo los promotores del plan parcial al Ayuntamiento para equipamiento deportivo. Granada necesita viviendas, pero no a consta de hacer negocio con las zonas deportivas de los vecinos a los cuales se les priva de estas.