📖La Nueva Cultura de la Tierra💧

Hace años que trabajamos en iniciativas vinculadas con el cambio cultural necesario para enfrentar la situación de translimitación ecológica actual, así como la desigualdad social que deja a cada vez más personas y poblaciones fuera de poder tener vidas dignas. Fruto de este enfoque, presentamos en octubre de 2023 una propuesta holística, crítica, significativa, accesible y con  alternativas, llamada una Nueva Cultura de la Tierra, que pretende sintetizar en «seis + una ideas» las claves para enfrentar el panorama de incertidumbre actual.

La campaña Nueva Cultura de la Tierra ha presentado ahora un cuadernillo divulgativo como material de sensibilización e incidencia social. Se trata de una versión resumida de la propuesta, un material sencillo y accesible que pretende alcanzar a un público más amplio.

Las «seis + 1 ideas» de la Nueva Cultura de la Tierra son las siguientes:

  1. Decrecer en la esfera material. El modelo económico actual se asienta sobre el espejismo de que es posible el crecimiento ilimitado dentro de un planeta con recursos finitos, donde se han traspasado los límites biofísicos de la tierra. Por ello, el decrecimiento material y energético de la economía se concibe no como una opción, sino como una realidad.
  2. Construir equidad en común. El trabajo por una justicia ambiental que asegure la supervivencia y la habitabilidad ecológica de todas las personas se concibe como necesario. Igual que una economía con un suelo de protección y satisfacción de las necesidades sociales, y un techo ambiental.
  3. Mantener la biodiversidad. La ciencia alerta de que se está produciendo la Sexta Extinción de especies de la historia del planeta; la vida humana (y no humana) no será viable sin la fotosíntesis, la polinización o la regulación de los ciclos biogeoquímicos. Como está en riesgo la funcionalidad de los ecosistemas, resulta fundamental entender al ser humano como seres ecodependientes.
  4. Vivir del sol actual. La época de energía abundante y barata basada en el uso masivo de combustibles fósiles toca a su fin y las consecuencias para el clima de las emisiones son imprevisibles. Se necesita reducir drásticamente el consumo de energía a escala global y transitar hacia el uso de renovables, de forma descentralizada y justa.
  5. Cerrar los ciclos de materiales. En la naturaleza no se genera basura. Se debe minimizar la generación de residuos de cualquier tipo, abandonar los procesos lineales del modelo productivo y diseñar circuitos circulares basados en suficiencia, cercanía, lentitud y reintegración en los ecosistemas.
  6. Poner la vida en el centro. Es central repensar los trabajos que sostienen la vida (los considerados productivos y reproductivos), a la vez que se desechan progresivamente aquellos que la ponen en peligro. También desarrollar una cultura de la no violencia, de cooperación y promover vidas dignas de ser vividas.

6 + 1. Suma tu idea. La Nueva Cultura de la Tierra se alimenta de muchas fuentes y se expresa de muchas formas, puede ser creada desde las diferentes sensibilidades, reflexiones, vivencias o luchas. Por ello, desde Ecologistas en Acción animamos a que otras personas hagan su aportación y participen en el cambio cultural necesario.

La campaña Nueva Cultura de la Tierra consta de un libro, el cuadernillo resumen con las 7 ideas clave que se acaba de presentar; y materiales educativos de educación formal adaptados a la nueva ley educativa, la LOMLOE para educación Primaria y Secundaria, así como un material para educación no formal. Se pueden encontrar y descargar todos los materiales en la página del Área de Educación .

🛬Ampliación del Prat: negacionismo climático en estado puro

🔌Movilización ciudadana para proteger El Fargue de las fotovoltaicas

ReproducirReproducir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 − ocho =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir al contenido